Bibliotecas de Lanús dialogaron sobre Promoción de la Lectura
Bibliotecas del
partido de Lanús se reunieron ayer en la sede de la Biblioteca
Popular Monte Chingolo para compartir experiencias y recursos que
esta institución conoció en la tercera edición del certamen de
pasantías internacionales organizado por Programa Iberoamericano de
Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas), que este año tuvo como ejes
la alfabetización digital y la memoria sociocultural.
La Biblioteca
Popular San Martín de Villa Obrera y la Biblioteca Popular Sarmiento
de Valentín Alsina asistieron al encuentro del que también
participaron el presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas
Populares (Conabip), Leandro de Sagastizábal, junto a los
funcionarios de ese organismo Sandra Medina, Marcela Barrios y Diego
Sigalevich.
También participó
de la actividad Soledad Ayardi, integrante del programa “Puntos de
Cultura” de la secretaría de Cultura de la Nación.
En el encuentro las
bibliotecas compartieron diferentes actividades y modos de
organización y los organismos socializaron programas y convocatorias
que pueden servir a todas la bibliotecas para adquirir capacitación,
ideas o recursos.
Las bibliotecas
compartieron perspectivas de trabajo en conjunto y valoraron la
experiencia de las bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid
como ejemplo para intercambiar ideas y articular proyectos con la
Conabip y también con la secretaría de Cultura de la Nación.
Todos los presentes
coincidieron en la necesidad que las bibliotecas además se sostener
sus servicios originales de prestamos y facilidades de acceso los
libros tienen el desafío de asumir sistemas de organización para
sus materiales de consulta y actividades de promoción de la lectura
que se ajusten a las necesidades particulares de cada una de sus
comunidades.
El presidente de la
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), Leandro de
Sagastizábal, destacó que “las bibliotecas no son un deposito de
libros ni un espacio de mera conservación; la concepción no es algo
trivial ya que determina el uso de los espacios y tipo de actividades
a llevar a cabo”.
“Compartir las
experiencias conocidas en España por parte de la Biblioteca de
Popular Monte Chingolo es de una madurez profesional elogiable, así
como también el comunicar con gran entusiasmo el compromiso de las
bibliotecas”, añadió.
El secretario y
Coordinador de Promoción Cultural de la Biblioteca Popular Monte
Chingolo, Fernando Martínez, agradeció la presencia de las
bibliotecas de Lanús deseando que se multipliquen los espacios de
intercambio en 2019 y señaló que “las políticas públicas y
espacios institucionales de diferentes instancias del estado
municipal, provincial y nacional que promueven a las bibliotecas
populares hay que sostenerlas y está muy bien que quienes dirigen
esos espacios se acerquen a cada biblioteca para brindar asistencia,
compañía y fortalecimiento”.
Martínez presentó
el balance de su participación en nombre de la institución en la
tercera edición del certamen de pasantías internacionales
organizado por Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas
(Iberbibliotecas), junto a representantes de otras 19 bibliotecas de
diez países de América Latina y España.
Los integrantes de
las bibliotecas becadas participaron de talleres, charlas y
encuentros con bibliotecarios y académicos en distintas bibliotecas
públicas de la comunidad de Madrid que fueron anfitrionas del
programa en esta edición.
La pasantía es
organizada por el Centro Regional para al Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe (Cerlalc) y esta edición tuvo como tema
central las diferentes acciones que se desarrollan en las bibliotecas
públicas para paliar la brecha digital, mantener la memoria
sociocultural y favorecer la alfabetización de los ciudadanos en
cualquier soporte y formato.
El responsable del
área de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús y
director técnico del Museo Histórico de Monte Chingolo, Daniel
López, presentó este espacio que recupera y pone en valor el pasado
de la sede de la Biblioteca Popular Monte Chingolo, que funciona en
el edificio de la que fue una estación de trenes del ex-ferrocarril
provincial.
El museo es
desarrollado en cooperación con la UNLa y no sólo rescata la
historia ferroviaria y su vínculo con el desarrollo de la localidad,
sino que se construye a partir de la memoria comunitaria con los
saberes, recuerdos, imágenes y elementos que los vecinos aportan.
La Biblioteca
Popular Monte Chingolo abre sus puertas a la comunidad desde
noviembre de 2002 con una oferta cultural y educativa que busca ser
una herramienta de transformación social.
La biblioteca
funciona de lunes a viernes de 10 a 16 en la ex-estación de trenes
de Monte Chingolo, en General Pintos 4752. Todas las imágenes,
videos y notas sobre las actividades de la institución están
disponibles en facebook.com/biblio2002.
No hay comentarios