Estudiantes de Chingolo, Caraza, Diamante y Villa Industriales disfrutaron una función en el cine de la UNLa
Estudiantes de
escuelas públicas de Lanús disfrutaron este jueves de una
proyección especial de la película “El Patrón, Radiografía de
un Crimen” en el cine universitario “Tita Merello” de la
Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Estudiantes y
docentes de las escuelas secundarias 5 de Villa Diamante, 11 de Monte
Chingolo, 34 de Villa Caraza y 38 de Villa Industriales asistieron a
la función de "El Patrón...", que cuenta la historia de
un trabajador condenado por asesinar al dueño de una carnicería que
aprovechando su vulnerabilidad social lo mantiene reducido a la
esclavitud; y de cómo el sistema judicial no registra ninguna de
estas situaciones en su proceso y condena.
El tono y la
narrativa de este film representan una serie de oportunidades para
utilizarlas como disparadores del trabajo con los estudiantes en
contenidos vinculados a derechos humanos, derechos laborales y
también sobre el acceso a la justicia para las poblaciones más
vulnerables.
El director de las
carrera de Trabajo Social de la UNLa, Rodolfo Núñez, y la docente
Mónica Baggio acompañaron la proyección y reflexionaron junto a
los estudiantes sobre estas problemáticas.
Luego de la
proyección los estudiantes trabajarán con sus docentes sus escuelas
sobre contenidos educativos vinculados al film.
Los estudiantes
tuvieron además la posibilidad de recorrer el campus de la UNLa,
conocer parte de la oferta académica de ese centro de estudios y las
actividades de cooperación con la comunidad que allí se realizan.
Docentes e
integrantes de la Biblioteca Popular Monte Chingolo se pusieron en
contacto con la dirección de Comunicación de la UNLa para coordinar
una función en el cine universitario “Tita Merello”.
La ubicación del
“Tita Merello” en el campus de la UNLa de la avenida 29 de
septiembre 3901, en el barrio de Remedios de Escalada, facilita los
traslados ya que no hay otras salas próximas.
Además, con sus
casi doscientas butacas y la calidad de sus proyecciones este cine
universitario también abre la puerta a otra oportunidad de alto
valor educativo como es “ir al cine”, que lamentablemente es un
experiencia habitual para la mayoría de los estudiantes de las
escuelas públicas de uno de los barrios del conurbano bonaerense con
mayores índices de vulnerabilidad social.
En ese sentido,
docentes e integrantes de la Biblioteca Popular de Monte Chingolo
comenzaron el diseño de un ciclo de cine en conjunto con la
dirección de Comunicación de la UNLa, para convertir esta
oportunidad en una herramienta pedagógica que amplíe los recursos
educativos y de las escuelas de la zona e iguale las oportunidades de
todos los estudiantes para acceder a distintos consumos culturales.
La actividad de este
ciclo está prevista para el próximo jueves 19 de septiembre con una
jornada diseñada para abordar contenidos escolares vinculados a la
Educación Sexual Integral.
La Biblioteca
Popular Monte Chingolo abre sus puertas a la comunidad desde
noviembre de 2002 con una oferta cultural y educativa que busca ser
una herramienta de transformación social.
La biblioteca
funciona de lunes a viernes de 10 a 16 en la antigua estación de
trenes de Monte Chingolo, en General Pinto 4752. Todas las imágenes,
vídeos y notas sobre las actividades de la institución están
disponibles en www.bpmontechingolo.com.ar.
No hay comentarios